top of page

Desigualdad y exclusión social

1

Acceso limitado al empleo formal

La mayoría de personas migrantes en Ecuador, especialmente las provenientes de Venezuela, se ven obligadas a insertarse en el sector informal debido a la falta de documentos regulares o al desconocimiento del sistema legal y laboral. Esto los expone a empleos precarios, bajos salarios y ausencia de protección social o derechos laborales.

 

2

Déficit en vivienda digna
Muchas familias migrantes viven en condiciones inadecuadas: hacinamiento, falta de servicios básicos o viviendas improvisadas. La imposibilidad de acceder a arriendos formales o programas de vivienda pública agrava su situación y compromete su bienestar.

images (3).jfif

3

Dificultades en el acceso a servicios de salud y educación
Aunque Ecuador reconoce derechos básicos para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, en la práctica las barreras administrativas, económicas y sociales dificultan el acceso efectivo a servicios de salud y educación, especialmente para niños, niñas y adolescentes migrantes.

Políticas públicas y programas sociales

Existen políticas públicas diseñadas para incluir a los migrantes en programas de vivienda, salud y educación. Sin embargo, su alcance y eficacia siguen siendo limitados.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.08.42 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.08.42 PM (1).jpeg

Repositorio ampliado de datos y documentos

Consulta fuentes verificadas para ampliar tu investigación: informes de OIM, ACNUR, Banco Mundial, universidades, y el Estado ecuatoriano.

bottom of page